La historia es muy rica y tiene baúles cargados de historias, recuerdos, momentos plenos de emociones: sonrisas y también lágrimas…
Rivadavia supo tener dos organizaciones de bien público a nivel internacional, hoy inexistentes en el departamento: CLUB DE LEONES y ROTARY CLUB (para los memoriosos el monolito de bienvenida a Rivadavia por calle San Isidro fue colocado por el Rotary)
En el Rotary nació la llamada “Rueda Interna” conformada por damas y con ellas se dio vida a un Ropero Comunitario. Después, por necesidades de la comunidad vió la luz el “Banco de elementos ortopédicos”.
La recordada Mercedes Davire de Llaver supo ser su Presidente mucho tiempo. La misión: conseguir elementos ortopédicos donados o prestados, para facilitarlos a aquellas personas que con capacidades limitadas los necesitaban.
Todo con mucho amor y solidaridad. Con el aporte de los socios del Rotary, ocasionales colaboradores que con su aporte ayudaban a sostener acondicionamiento o arreglos de esos elementos.
Con la desaparición física de Mercedes hubo un tiempo de transición y en el año 2019, desaparecido el Rotary Club surgió la posibilidad de continuar con el Banco.
Así se le encomendó a la Prof. Marilyn Puebla tomar las riendas con un grupo de colaboradoras que reordenaron todo.
Hubo un click llamado “pandemia de coronavirus”, pero sirvió para acomodar muchas cosas.
“Gracias a Dios estaban resguardados los elementos, renovamos un especie de convenio con la Escuela Técnica que a través de sus alumnos nos ayudan a reacondicionar las sillas, los andadores, las camas. A ellos les sirve como práctica y a nosotros nos alivia esa tarea”, cuenta Marilyn Puebla.
“Hace un tiempo y por charlas que tuvimos con Fabián Largayoli, presidente del Rotary Club San Martín, hicimos una especie de relevamiento de personas necesitadas de estos elementos. No hace mucho, pudimos llevar a 40 niños y adolescentes a la capital de Mendoza para que recibieran sillas posturales. Todo merced a un loable gesto de una entidad con lazos al Rotary que trajo esas sillas desde Estados Unidos, realizados por presos como parte de sus trabajos en la cárcel”, destacó.
Esa entidad es “Wheels for the World”: “Ruedas para el mundo”. (Wheels for the World cambia la vida de personas discapacitadas y sus familias en países en desarrollo mediante el regalo de una silla de ruedas. Descubra cómo puede participar aquí: https://throughtheroof.org/international-mission/wheels-for-the-world/)
Esta entrega, que tuvo como protagonistas a personas de distintos departamentos mendocinos, tuvo lugar en un local de la Iglesia “Comunidad Cristiana de la Ciudad”.
La Prof. Marilyn Puebla destaca que “el Banco se sostiene con una pequeña cuota que aportamos quienes formamos esta especie de comisión y de quienes quieran sumar su colaboración, siempre es bien recibida. Además cuando entregamos algún elemento, se firma una especie de comodato que es a los fines de tener una especie de seguimiento del destino y quienes puedan aportan lo que puedan para seguir sosteniendo nuestro funcionamiento”
Casi con lágrimas en los ojos recuerda que “logramos que después de varios años, Ariadna, de 12 años, de Los Campamentos, pudiera tener una silla postural que le va a permitir sobrellevar su condición…”
DÓNDE FUNCIONA EL BANCO y CÓMO COLABORAR
El “Banco de elementos ortopédicos de la Zona Este” funciona en San Isidro y San Martín (ex Mercado Municipal, espacio cedido en comodato por el ex Intendente Miguel Ronco), los días lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 12:30
Teléfonos de contacto: 2634-347619 y 2634-366287
PEDIDO
Por otra parte solicitan que quienes posean muletas, andadores, sillas de ruedas en desuso, las acerquen al Banco para poder disponerlas hacia quienes las necesiten.
NOTA: SOMOS UN DIARIO ON LINE “INDEPENDIENTE” SIN APORTES DE PUBLICIDAD OFICIAL. TU AYUDA POR MÍNIMA QUE SEA NOS AYUDARÁ A SEGUIR INFORMANDO. ALIAS MERCADO PAGO: hectoredubna.58
587
Eduardo Freire